
La fabricación diaria de equipos electrónicos y los altos estándares de seguridad que deben cumplimentar antes de ser liberados en el mercado, encuentran buena parte de culpa en la Directiva 2014/30/UE de Compatibilidad Electromagnética. En esta breve entrada queremos explicar en tres apartados breves y concisos las siguientes cuestiones.
En primer lugar qué es la compatibilidad electromagnética. Posteriormente en qué consiste la Directiva 2014/30/UE de Compatibilidad Electromagnética. Seguidamente explicaremos cuáles son los requisitos que todo fabricante ha de cumplir para la certificación CE. Finalmente daremos 3 motivos que te pueden convencer para apuntarte próximamente a nuestra formación de marcado CE de equipos eléctricos y cumplimiento de la Directiva 2014/30/UE.
¿Qué entendemos por compatibilidad electromagnética?
Cuando hablamos de Compatibilidad Electromagnética lo hacemos para referirnos a la aptitud de un aparato o sistema que funcione debidamente en su entorno electromagnético, sin perturbar ni verse afectado en el entorno para el cual está destinado.
¿En qué consiste la Directiva de Compatibilidad Electromagnética?
En línea con la definición anterior, la Directiva 2014/30/UE tiene por objeto regular la compatibilidad electromagnética de aquellos equipos que se liberan en el mercado europeo. Para conseguir esta premisa, se establecen los siguientes objetivos.
Objetivos de la Directiva 2014/30/UE
- Evitar las radiaciones o perturbaciones electromagnéticas que influyan de forma perjudicial en el funcionamiento de diferentes equipos y aparatos eléctricos y/o electrónicos.
- Determinar niveles de inmunidad y un nivel mínimo de interferencias con un funcionamiento correcto.
- Generar un entorno electromagnético adecuado en la Unión Europea.
- Dar protección a las redes de distribución de energía frente a las perturbaciones electromagnéticas.
- Asegurar la suficiente protección de las redes de telecomunicación.
Requisitos de la Directiva 2014/30/UE para conseguir el Certificado CE
En la siguiente imagen ilustrativa y consultando el documento oficial de la Unión Europea sobre Compatibilidad Electromagnética, destacamos los requisitos normativos que todo fabricante de equipos eléctricos ha de cumplir.
3 motivos por los que apuntarte a nuestra formación
Para finalizar queremos exponerte tres razones por las que puedes confiar en nuestra próxima formación para fabricantes de equipos eléctricos que quieran formarse en materia de Marcado CE y cumplimiento de la Directiva de Compatibilidad Electromagnética.
- Nuestros tutores, quienes son nuestros ingenieros expertos en Omologic, disponen de trayectoria y conocimiento demostrable en Normativa CE de una gran variedad de productos. Maquinaria Agrícola, Equipos Eléctricos, Productos Sanitarios o Materiales de Construcción son algunos de nuestros servicios principales.
- Formaciones online con temarios concretos y actualizados para instruir de manera completa a fabricantes, responsables técnicos de productos sanitarios u otros perfiles profesionales llamados por el interés del Marcado CE.
- Diploma acreditativo al finalizar cada formación para validar las aptitudes conseguidas.
Si estás interesado/a en formarte con Cursos Marcado CE y en especial con nuestro curso de Marcado CE y cumplimiento de la Directiva de Compatibilidad Electromagnética, ¡contáctanos ya para conocer tu interés!