
Cuando un fabricante plantea el diseño y fabricación de un equipo o dispositivo electrónico, está sujeto a una serie de obligaciones, las cuales explicamos y formamos técnicamente a fabricantes en nuestro curso de Dispositivos Electrónicos: Normativa CE e Importación.
Algunos de estos requerimientos son la realización de ensayos técnicos, la certificación CE de conformidad, la redacción de la documentación técnica para vender su producto y la inscripción en el Registro de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Este último requisito va a ser la cuestión principal de esta entrada. Explicaremos qué es el RAEE, por qué tienen que inscribirse los fabricantes de equipos eléctricos y electrónicos y cómo debe realizarse esta inscripción.
¿Qué es el RAEE?
El ‘RAEE’ es un registro al que deben acudir los fabricantes o sus representantes autorizados, así como otros agentes que suministren equipos eléctricos y electrónicos a distancia en España. Algunos de estos productos que se inscribirán en el RAEE serán:
- Grandes y pequeños electrodomésticos.
- Equipos de informática y telecomunicaciones.
- Aparatos de consumo y paneles fotovoltaicos.
- Aparatos de alumbrado.
- Herramientas eléctricas y electrónicas.
- Juguetes o equipos deportivos y de ocio.
- Productos sanitarios salvo los productos implantados e infectados.
- Instrumentos de vigilancia y control.
- Máquinas expendedoras.
¿Por qué tienen que inscribirse estos fabricantes en el RAEE?
El motivo lo hallamos en la necesidad que tienen los estados miembros de coordinar a los fabricantes y responsables del reciclado, mediante medidas para favorecer el diseño y la producción de estos aparatos y equipos, para optimizar la reutilización y desarmado de los componentes y materiales adheridos al equipo o dispositivo. De este modo se pretende cumplir con los criterios de diseño ecológico expuestos en la normativa vigente.
Esta disposición es bastante lógica dada la gran cantidad de electrónica desechada o los componentes con sustancias dañinas que afectan a la salud de las personas. Razón principal por la que se establece un circulo de actuación entre ejecutivos de los estados miembros, fabricantes y responsables del reciclado en cada territorio para paliar los daños generados al medioambiente.
¿Cómo tiene que realizarse la inscripción en el RAEE?
Los requisitos exigidos para cumplimentar este trámite de inscripción y los posteriores informes solicitados comprende la siguiente información.
- Nombre y dirección del productor o representante autorizado, categoría y marca comercial del AEE.
- Código nacional de identificación del productor y número de identificación fiscal europeo/nacional.
- Información sobre cómo cumple el productor sus responsabilidades y técnica de venta empleada.
- Declaración verídica de la información aportada y adjunto del símbolo de contenedor de basura tachado con un aspa indicando la recogida separada de AEE.
- Código nacional de identificación del productor.
- Período que abarca el informe y categoría a la que pertenece el AEE.
- Cantidad, en peso, de AEE introducidos en el mercado nacional.
- Cantidad en peso, de RAEE recogidos de modo separado, reciclados valorizados y eliminados en el estado miembro o trasladados dentro o fuera de la UE.
Conclusiones finales
Gestionar y erradicar la problemática de la basura electrónica no es solo una actuación llevada a acabo por los ciudadanos, también por los fabricantes de estos equipos, tal y como hemos desarrollado en esta entrada.
En nuestro mencionado Curso de Dispositivos Electrónicos: Normativa CE e Importación tratamos esta cuestión normativa y otras de interés legislativo que afectan a fabricantes de equipos electrónicos, así como formarles en el proceso de certificación de sus productos. Si eres productor y necesitas estar al tanto de la actualidad de tu sector y comercializar legalmente tu producto, ¡apúntate ya a nuestra formación y no pierdas más tiempo!